VALORES
Entendida como una de las virtudes más importantes e inherentes al ser humano, la generosidad puede ser descripta como la actitud de dar o darse uno mismo por o para otro individuo o ser vivo. El término generosidad proviene del latín, generosus, concepto que hace referencia a la procedencia noble y virtuosa de un individuo. Si bien en la Antigüedad la palabra se relacionaba más que nada con una cuestión de linaje y nobleza, hoy en día es utilizada para marcar la virtud de entregarse para el beneficio de quien más lo necesita.
... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/social/generosidad.phpLA GENEROSIDAD
La generosidad puede también ser de tiempo personal, de dinero, o de trabajo, para otros, sin la recompensa en vuelta. Aunque el término generosidad, va a menudo de común acuerdo con caridad, mucha gente en el ojo del público desea el reconocimiento de sus buenos actos. Las donaciones son necesarias para apoyar a organizaciones y a sus comités, pero sin embargo, la generosidad no debería estar limitada a épocas de gran necesidad tales como desastres y situaciones extremas, ya que la generosidad no ha de estar basada solamente en el estado económico o material muy bajo, sino que por el contrario, esto incluye las intenciones puras del individuo de mirar hacia fuera para bien común de la sociedad, o bien de terceros individuos o grupos, y así dar ejemplo a los demás.
Entendida como una de
las virtudes más importantes e inherentes al ser humano, la generosidad
puede ser descripta como la actitud de dar o darse uno mismo por o para
otro individuo o ser vivo. El término generosidad proviene del latín,
generosus, concepto que hace referencia a la procedencia noble y
virtuosa de un individuo. Si bien en la Antigüedad la palabra se
relacionaba más que nada con una cuestión de linaje y nobleza, hoy en
día es utilizada para marcar la virtud de entregarse para el beneficio
de quien más lo necesita.
... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/social/generosidad.phpX>
... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/social/generosidad.phpX>
La generosidad puede
ser entendida como una de las virtudes y características más puras y
nobles del ser humano ya que implica siempre acceder a ayudar o asistir a
otro que lo necesita de manera voluntaria y sin que nadie fuerce a
nadie. La generosidad, al mismo tiempo, puede suponer entrar en una
situación de menor comfort o comodidad a la hora de mejorar la situación
de otro, por ejemplo cuando se donan diferentes elementos que son de
uso común para una persona pero que son más necesarios para otra.
Hay diversas maneras de realizar actos de generosidad, ya sea donando tiempo, objetos, dinero o cualquier tipo de asistencia o contención. En este sentido, uno puede ser generoso en diferentes espacios, situaciones y momentos, tanto de manera organizada y preestablecida (por ejemplo, cuando se forma parte de una organización caritativa) o en la vida cotidiana, de manera espontánea y repentina (como por ejemplo cuando se ayuda a cruzar la calle a un anciano o no vidente).
... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/social/generosidad.php
Hay diversas maneras de realizar actos de generosidad, ya sea donando tiempo, objetos, dinero o cualquier tipo de asistencia o contención. En este sentido, uno puede ser generoso en diferentes espacios, situaciones y momentos, tanto de manera organizada y preestablecida (por ejemplo, cuando se forma parte de una organización caritativa) o en la vida cotidiana, de manera espontánea y repentina (como por ejemplo cuando se ayuda a cruzar la calle a un anciano o no vidente).
... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/social/generosidad.php
La generosidad puede
ser entendida como una de las virtudes y características más puras y
nobles del ser humano ya que implica siempre acceder a ayudar o asistir a
otro que lo necesita de manera voluntaria y sin que nadie fuerce a
nadie. La generosidad, al mismo tiempo, puede suponer entrar en una
situación de menor comfort o comodidad a la hora de mejorar la situación
de otro, por ejemplo cuando se donan diferentes elementos que son de
uso común para una persona pero que son más necesarios para otra.
Hay diversas maneras de realizar actos de generosidad, ya sea donando tiempo, objetos, dinero o cualquier tipo de asistencia o contención. En este sentido, uno puede ser generoso en diferentes espacios, situaciones y momentos, tanto de manera organizada y preestablecida (por ejemplo, cuando se forma parte de una organización caritativa) o en la vida cotidiana, de manera espontánea y repentina (como por ejemplo cuando se ayuda a cruzar la calle a un anciano o no vidente).
... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/social/generosidad.php
Hay diversas maneras de realizar actos de generosidad, ya sea donando tiempo, objetos, dinero o cualquier tipo de asistencia o contención. En este sentido, uno puede ser generoso en diferentes espacios, situaciones y momentos, tanto de manera organizada y preestablecida (por ejemplo, cuando se forma parte de una organización caritativa) o en la vida cotidiana, de manera espontánea y repentina (como por ejemplo cuando se ayuda a cruzar la calle a un anciano o no vidente).
... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/social/generosidad.php
La generosidad puede
ser entendida como una de las virtudes y características más puras y
nobles del ser humano ya que implica siempre acceder a ayudar o asistir a
otro que lo necesita de manera voluntaria y sin que nadie fuerce a
nadie. La generosidad, al mismo tiempo, puede suponer entrar en una
situación de menor comfort o comodidad a la hora de mejorar la situación
de otro, por ejemplo cuando se donan diferentes elementos que son de
uso común para una persona pero que son más necesarios para otra.
Hay diversas maneras de realizar actos de generosidad, ya sea donando tiempo, objetos, dinero o cualquier tipo de asistencia o contención. En este sentido, uno puede ser generoso en diferentes espacios, situaciones y momentos, tanto de manera organizada y preestablecida (por ejemplo, cuando se forma parte de una organización caritativa) o en la vida cotidiana, de manera espontánea y repentina (como por ejemplo cuando se ayuda a cruzar la calle a un anciano o no vidente).
Hay diversas maneras de realizar actos de generosidad, ya sea donando tiempo, objetos, dinero o cualquier tipo de asistencia o contención. En este sentido, uno puede ser generoso en diferentes espacios, situaciones y momentos, tanto de manera organizada y preestablecida (por ejemplo, cuando se forma parte de una organización caritativa) o en la vida cotidiana, de manera espontánea y repentina (como por ejemplo cuando se ayuda a cruzar la calle a un anciano o no vidente).
... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/social/generosidad.php
La generosidad puede
ser entendida como una de las virtudes y características más puras y
nobles del ser humano ya que implica siempre acceder a ayudar o asistir a
otro que lo necesita de manera voluntaria y sin que nadie fuerce a
nadie. La generosidad, al mismo tiempo, puede suponer entrar en una
situación de menor comfort o comodidad a la hora de mejorar la situación
de otro, por ejemplo cuando se donan diferentes elementos que son de
uso común para una persona pero que son más necesarios para otra.
Hay diversas maneras de realizar actos de generosidad, ya sea donando tiempo, objetos, dinero o cualquier tipo de asistencia o contención. En este sentido, uno puede ser generoso en diferentes espacios, situaciones y momentos, tanto de manera organizada y preestablecida (por ejemplo, cuando se forma parte de una organización caritativa) o en la vida cotidiana, de manera espontánea y repentina (como por ejemplo cuando se ayuda a cruzar la calle a un anciano o no vidente).
Hay diversas maneras de realizar actos de generosidad, ya sea donando tiempo, objetos, dinero o cualquier tipo de asistencia o contención. En este sentido, uno puede ser generoso en diferentes espacios, situaciones y momentos, tanto de manera organizada y preestablecida (por ejemplo, cuando se forma parte de una organización caritativa) o en la vida cotidiana, de manera espontánea y repentina (como por ejemplo cuando se ayuda a cruzar la calle a un anciano o no vidente).
... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/social/generosidad.php
Entendida como una de
las virtudes más importantes e inherentes al ser humano, la generosidad
puede ser descripta como la actitud de dar o darse uno mismo por o para
otro individuo o ser vivo. El término generosidad proviene del latín,
generosus, concepto que hace referencia a la procedencia noble y
virtuosa de un individuo. Si bien en la Antigüedad la palabra se
relacionaba más que nada con una cuestión de linaje y nobleza, hoy en
día es utilizada para marcar la virtud de entregarse para el beneficio
de quien más lo necesita.
... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/social/generosidad.php
... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/social/generosidad.php
Entendida como una de
las virtudes más importantes e inherentes al ser humano, la generosidad
puede ser descripta como la actitud de dar o darse uno mismo por o para
otro individuo o ser vivo. El término generosidad proviene del latín,
generosus, concepto que hace referencia a la procedencia noble y
virtuosa de un individuo. Si bien en la Antigüedad la palabra se
relacionaba más que nada con una cuestión de linaje y nobleza, hoy en
día es utilizada para marcar la virtud de entregarse para el beneficio
de quien más lo necesita.
... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/social/generosidad.php
... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/social/generosidad.php
No hay comentarios:
Publicar un comentario